top of page
4 pilares de trabajo

1. Campañas de protección:

¡Misión lograda!

El Valle Amenazado

simplemente increíble

¡Misión lograda!
1/19
#COCHAMOPROTEGIDO

Reunimos
¡ 100.000 firmas !
para que el Valle Cochamó
sea
Santuario de la Naturaleza
En 2022 se puso a la venta en Nueva York una propiedad de 133.000 hectáreas que incluía gran parte del Valle de Cochamó. Ante un escenario incierto lanzamos una campaña internacional llamada #COCHAMOPROTEGIDO, reuniendo más de 100.000 firmas para solicitar al presidente de Chile que el Valle sea declarado Santuario de la Naturaleza.
Mientras tanto otras organizaciones participaron en la preparación de la solicitud, expedientes técnicos y presentación ante autoridades. El 26 de enero de 2023, la ministra Javiera Toro anunció la creación del Santuario de la Naturaleza del Valle de Cochamó, protegiendo así más de 11.400 hectáreas.
Algunas organizaciones que colaboraron en la campaña




2. Turismo responsable:
Información y educación a través de nuestras redes sociales
Con más de 150.000 seguidores activos en redes sociales, nuestras publicaciones son vistas por millones de personas cada año.
Informamos a miles de visitantes de Cochamó cada temporada, a cerca de los principales atractivos turísticos, la especies de flora y fauna, dónde acampar, los senderos para realizar, datos, entre otros.
Además educamos en torno a los principios de no deje rastro.



Cursos gratuitos de excursionismo de mínimo impacto
Entre 2022 y 2024 hemos realizado 2 versiones de cursos gratuitos de “Excursionismo y Trekking de Mínimo Impacto”. Con 364 participantes.
El curso dictado por Camilo Allendes y en colaboración con Awka Expediciones, Maqui Outdoor y otros aliados, enseñó los principios de “No Deje Rastro”, manejo de residuos, planificación de salidas, uso responsable del fuego y el impacto de los perros en áreas naturales. Dictado de forma virtual, logró llegar a una amplia audiencia.

Screenshot_20241120-125649

repost7149958935418508435

Screenshot_20241120-125649
1/2

IMG_1978

repost4000027006121119291

4_20231120_123413_0003_edited
Matías Román, jurado

IMG_1978
1/15
¡Concursos de fotografía de #PARQUECOCHAMO!
Hemos desarrollado 2 versiones de concursos de fotografía. En la primera La temática del concurso fueron los atractivos naturales y culturales de Cochamó. En la segunda, las aves, flora y anfibios del Parque. En ambos eventos han participaron alrdedor de 180 personas de distintas partes de Chile. Hemos contado con la participación de destacados fotógrafos en el jurado: Victoria Ansaldo, Alexander Castro, Matías Román, Timothy Dhalleine, Natalia Ekelund y Bastián Vásquez.
"Guardianes de COCHAMÓ: Niños por la naturaleza"
Este programa busca inculcar a niños y jóvenes de la región de los Lagos una profunda apreciación del Parque Cochamó y su biodiversidad. Dentro de las actividades realizadas está el repaso de como realizar un turismo responsable en base a los 7 principios de No deje rastro, una actividad de reconocimiento de especies amenazadas y colorear una lámina del Parque.
La actividad intercomunal fue realizada en la "XXI feria de Ciencia y Tecnología" organizada por el Colegio Alemán de Puerto Varas y participaron estudiantes de distintos colegios. Además contó con la presencia de autoridades de diversos ministerios y universidades de la región.

WhatsApp Image 2023-10-23 at 10_edited_edited

image_50735617_edited

image_edited

WhatsApp Image 2023-10-23 at 10_edited_edited
1/4

2. Investigación:
"Conocer para proteger"
El mundo científico y académico es fundamental a la hora de identificar los atributos naturales y culturales a conservar en el Parque Cochamó.
Hemos colaborado estrechamente con estudiantes y profesionales de las siguientes instituciones: Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Concepción y la Universidad Andrés Bello.
Estas alianzas han permitido estudiar diversas temáticas tales como: Superficies de deforestación asociadas a proyectos de caminos vehiculares dentro del circuito, identificar zonas de escalada con potenciales derrumbes, los tipos de bosques y pisos vegetacionales del parque, la cuenca hídrica y hacer un diagnóstico de las principales amenazas a la conservación del territorio.

Mapa eva (idw)-min

Mapa pp (idw)-min

repost143284633237418237

Mapa eva (idw)-min
1/12



.png)
3. Escalada:
La Viguería:
Equipamos un nuevo sector de escalada en Ralún
Junto a un grupo de guías y escaladores locales, durante el año 2022 realizamos dos viajes para reconocer, limpiar y equipar algunas de las fisuras más hermosas del río Petrohué.
Dejamos habilitadas 5 nuevas rutas con sus correspondientes descuelgues.

Todo comienza por un sueño

Comenzamos a imaginar las lineas

Una aventura para recordar

Todo comienza por un sueño
1/6
¡Reconocimiento Nacional!
100 jóvenes líderes de Chile
Este reconocimiento otorgado a Samuel Santa Cruz, director ejecutivo de Parque Cochamó, por la revista Sábado de El Mercurio y la Universidad Adolfo Ibáñez destaca a jóvenes que, con su visión y compromiso, están transformando Chile.
Quienes reciben el premio deben cumplir con:
-
- Tener una visión inspiradora de futuro.
-
- Motivar a otros a alcanzar esa visión.
-
-Llevar adelante esa visión con acciones concretas.

100 Jóvenes líderes 2024

Portada revista

100 Jóvenes líderes 2024
1/2
Algunas organizaciones con que hemos colaborado:










#PARQUECOCHAMO
bottom of page